domingo, 29 de junio de 2014

Siempre se ha hecho así: Sordera Súbita Idiopática

La sordera súbita idiopática es la perdida de audición de tipo neurosensorial, de inicio súbito (en unas 72 horas), con disminución de más de 30 decibelios en al menos en tres frecuencias consecutivas de la audiometría tonal, y sin otros antecedentes otológicos previos.

Siempre ha habido controversia respecto al tratamiento de esta enfermedad. Se han propuesto  medidas de ingreso hospitalario, reposo en cama, restricción de la ingesta hídrica, corticoides (orales, intravenosos o intratimpánicos), fármacos vasodilatadores, gas carbógeno, medicación sedante y ansiolítica, antivirales, heparinas de bajo peso molecular, aspirina, hemodilución normovolémica, terapia hiperbárica, vitaminas A, C, E, B, selenio, ozonoterapia o Ginkgo Biloba.

En el año 2011, se publicó en España un "Consenso sobre el diagnóstico y tratamiento de la sordera súbita". No deja de ser eso, un consenso de expertos. Sin embargo, pensaba que el documento nos iba a ayudar a tomar decisiones, a disminuir la variabilidad en la práctica clínica y a indicar tratamientos adecuados. Me refiero a indicaciones "adecuadas" cuando los beneficios esperables para el paciente superan a las consecuencias negativas, por un margen suficientemente amplio para que merezca la pena su realización, excluyendo los costes.




El otro día vi un informe médico de un paciente ingresado por sordera súbita idiopática, sin factores de riesgo cardiovascular, que había tenido el siguiente tratamiento:

Urbasón iv 80 mg cada 24 horas.
Carbógeno a 6 litros/minuto.
Hemovas 300 mg cada 8 horas.
Nootropil 1 ampolla cada 8 horas.
Dieta que tolere.

¿Qué nos diría el consenso publicado respecto a este tratamiento?
  • Las medidas generales clásicas como el reposo absoluto o la dieta con restricción de ingesta de sal no han demostrado efectividad, por lo que el ingreso hospitalario para guardar reposo es discutible.
  • Los vasodilatadores y el gas carbógeno han sido revisados por la Cochrane recientemente, sin poder destacar una efectividad significativa.
  • En casos de sospecha de etiología vascular (factores de riesgo cardiovascular conocidos, etc.), se podrán asociar vasodilatadores intravenosos.
  • El tratamiento inicial recomendado son los corticoides orales, apoyados en los corticoides intratimpánicos de rescate. Si se trata de una sordera súbita severa (>70 dBs), en oído único o con vértigo intenso asociado (sospecha de neuritis vestibular), se ofrecerá tratamiento intravenoso con corticoides.

En la Guía de Practica Clínica sobre hipoacusia sensorineural súbita idiopática del Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud, se recomienda como "punto de buena práctica" llevar un reposo relativo en casa, sin realizar maniobras de Valsalva. Parece bastante prudente y lógico. 

La recomendación 10 de la Guía de Práctica Clínica de la National Guideline Clearinghouse nos dice que no prescribamos de  manera habitual antivirales, trombolíticos, vasodilatadores, sustancias vasoactivas o antioxidantes. De nuevo, el tratamiento recomendado son los corticoides orales, apoyados en los corticoides intratimpánicos. También nos sugieren que dentro de los primeros tres meses podríamos ofrecer terapia hiperbárica. Esta revisión de la Cochrane reduce el tiempo a dos semanas.

Visto lo visto, ¿seguiremos haciendo las cosas como siempre?

Os dejo con el vídeo de la iniciativa enfermera #MLPela si "siempre se ha hecho así...".


domingo, 22 de junio de 2014

Cómo colocarse un tapón para el oído

Todos los veranos veo pacientes a los que se les ha quedado en el interior de conducto auditivo un trozo de tapón para el oído (o el tapón entero). Suelen ser tapones moldeables de cera o de silicona, y no sé si el calor influye y los tapones se reblandecen, o hay un uso incorrecto del tapón.

Tapón silicona
Tapón para el oído de silicona

A la hora de su extracción bajo control microscópico, el aspirador se obstruye y es preciso usar otros instrumentos (asa auricular, ganchito...), y a veces los de cera se deshacen. Si el tapón está muy cerca del tímpano hay que ser extremadamente delicado para no ocasionar dolor ni dañar la membrana. En alguna ocasion he anestesiado el conducto y la membrana timpánica para poder trabajar mejor y sin dolor.

Este año no ha querido ser menos, y ya hemos empezado En el vídeo que os traigo se muestra la extracción de un tapón de cera del interior del conducto auditivo. 


Entonces, ¿cómo colocarnos los tapones correctamente? 
  • Asegúrate de tener las manos limpias antes de manipular el tapón.
  • Moldea el tapón con los dedos o la palma de la mano, haciendo una bola o una forma cónica. Utiliza el tapón con el  tamaño que viene de fabricante, no lo hagas más pequeño. 
  • El conducto auditivo no es completamente recto, así que lo rectificaremos. Con la mano contraria al lado en el que queremos colocar el tapón, tiraremos de la oreja hacia arriba y hacia atrás, y con la otra mano introduciremos el tapón en el conducto.
  • Presiona suavemente la masilla con la yema del dedo pulgar en la entrada del conducto para asegurar un buen cierre.
  • No te empeñes en meter el tapón adentro y adentro, ningún tapón es hermético
  • Si te duele el oído al introducirte el tapón, no intentes ponerlo y consulta con tu médico.
  • Para colocarte un tapón de espuma, el procedimiento es el mismo, pero al moldearlo hay que hacer una forma cilíndrica y tapón se expanderá dentro del conducto.

Os dejo un vídeo sobre cómo colocarnos correctamente un tapón para el oído. Buena semana.

domingo, 15 de junio de 2014

¿Por qué es bueno tener un blog? Anatomía de "El OtoBlog"


Pudimos disfrutar de unas jornadas muy familiares, y de unas mesas redondas donde los casos clínicos se debatieron abiertamente. Las conferencias sobre audífonos y colgajos microvascularizados tampoco me dejaron indiferente. 

El Dr. Sánchez (Hospital de Vinalopó) en su conferencia sobre audífonos
El Dr. Sánchez (Hospital de Vinalopó) en su conferencia sobre audífonos

Los pósters se proyectaron durante las jornadas, y este año me atreví a llevar los resultados de "El OtoBlog". 

La novedad para mí, a parte de llevar un trabajo que no era "estrictamente científico", fue realizar el póster con el Illustrator de Adobe®, en lugar de con el Power Point. La verdad es que tardé un poco hasta que me hice con la herramienta (lo básico, claro), pero ha merecido la pena y os lo recomiendo. Os dejo una captura de pantalla de la espectacular mesa de trabajo del programa.

Mesa de trabajo de Illustrator, El OtoBlog
Mesa de trabajo de Illustrator

Por último, el póster lo tenéis en SlideShare. Feliz semana.

sábado, 7 de junio de 2014

El poder del caolín: antitranspirante y hemostático

Los anuncios de desodorantes son casi tan curiosos como los de detergentes: protección infinita, perlas que se activan con el movimiento, hidratación inmediata. Cuando inventen el que no manche la ropa me lo compro.

Nivea nos ofrece su desodorante Talc Sensation, que nos "proporciona una secado rápido y una suavidad irresistible en la piel, gracias a su fórmula con polvos de caolín".


Fuente de la imagen: Nivea

El caolín es una arcilla blanca que se usa para la fabricación de porcelanas y para almidonar. Se emplea también en la construcción, en la industria del papel, plásticos o pinturas. Su característica absorbente hace que se use en cosmética, y como antidiarreico en medicina.
Pero además, el caolín tiene propiedades hemostáticas: ayuda a detener la hemorragia mediante la activación plaquetaria y del factor XII de la coagulación.

La verdad es que ni me habría fijado en el anuncio de Nivea, si no hubiese encontrado este artículo en mi Feedly hace unos días. En el Journal of Surgical Reseach han publicado un trabajo sobre el uso del caolín como hemostático para la cirugía de amígdalas.

En el estudio se operaron 230 pacientes de amigdalectomía utilizando disección fría, es decir, se extirpa la amígdala con bisturí, despegador o tijera, sin usar métodos que produzcan calor (por ejemplo el bisturí eléctrico). La hemostasia se llevó a cabo también en frío, mediante ligadura de los vasos del pedículo superior e inferior, y por compresión de la fosa amigdalar con una gasa, impregnada en caolín (grupo de estudio) y seca (grupo control).

Gasa colocada en el lecho amigdalar para realizar hemostasia

En el grupo del caolín hubo una disminución significativa del tiempo de cirugía, del sangrado y del dolor postoperatorio. No hubo reacciones alérgicas a la sustancia, únicamente en el grupo de estudio se apreció mayor inflamación de la úvula (la "campanilla") después de la cirugía. 

Interesante y prometedor el caolín...



REFERENCIA

Chávez-Delgado ME, Sutto K, Verónica C, Riva A de L, Xellic N, Rosales Cortes M, et al. Topic Usage of Kaolin-Impregnated Gauze as a Hemostatic in Tonsillectomy. Journal of Surgical Research [Internet]. 26 de mayo de 2014 [citado 6 de junio de 2014]; Recuperado a partir de: http://www.journalofsurgicalresearch.com/article/S0022-4804(14)00480-6/abstract