miércoles, 28 de agosto de 2013

Experiencia GoPro: traqueotomía

Hacía bastante tiempo que no subía un vídeo al canal de YouTube. En esta ocasión he subido un vídeo de una traqueotomía grabada con la GoPro® HERO3 Silver Edition. La verdad es que estoy haciendo bastantes pruebas, para ver dónde le puedo sacar más partido. La llevaba puesta con la Head Strap, sin embargo, estoy pensando alguna manera de engancharla directamente al fotóforo.


Aunque la cámara viene con su propio software de edición, lo he editado con el iMovie. Los clips no llevan ningún efecto, salvo el efecto Key Burns, para recortar y aproximar la imagen, disimulando un poco el efecto "ojo de pez". La verdad es que el balance de blancos no soluciona mucho el reflejo de la luz, necesito hacer pruebas con el brillo, la saturación y el contraste, a ver qué tal.

El vídeo está sin subtítulos, los pasos de la cirugía están descritos en este otro vídeo. La música es gratuita, descargada de audionautiX. Espero que os guste.

lunes, 26 de agosto de 2013

El OtoBlog cumple un año

Hoy hace un año que publiqué mi primer post, no me lo puedo creer. Han pasado 66 entradas y todavía me emociono cada que vez hago click en el botón de "Publicar". Este año el blog ha tenido más de 21.400 visitas de lectores de 42 paises, sobre todo de España, Méjico y Argentina. Sin duda es un estímulo para seguir trabajando.


A día de hoy las cinco entradas más visitadas son:
  1. La operación de anginas y el aumento de peso.
  2. Otalgia refleja, ¿qué hacer?
  3. Rising epiglottis.
  4. Las botellas tipo "push-pull" podrían aumentar el riesgo de padecer otitis en niños.
  5. "Con L de Enfermera": mi primera sutura.
En el canal de YouTube los tres vídeos más vistos son:
  1. Laringoscopia indirecta (con mucha ventaja sobre los demás vídeos).
  2. Traqueotomía.
  3. Insertar referencias en Word con Zotero Mac.
Con motivo del primer aniversario he preparado un regalo para los lectores: las entradas del blog en formato ePub y PDF, para descargar y leer cómodamente en vuestros dispositivos.

A TODOS los que en algún momento me habéis visitado, leído, suscrito, comentado, criticado, animado, felicitado, escuchado, estimulado, impulsado, recomendado, compartido, tuiteado....¡GRACIAS por vuestro apoyo!


martes, 20 de agosto de 2013

¿Te comes los mocos?

Una noticia curiosa que lleva varias semanas circulando por internet, trata sobre un bioquímico canadiense que quiere realizar un estudio para probar que comerse los mocos es bueno para la salud. Scott Napper, de la Universidad de Saskatchewan, quiere demostrar que la exposición repetida por ingestión a los microorganismos presentes en los mocos reforzaría nuestro sistema inmune

Como somos tan amigos de los tecnicismos, podemos llamarlo mucofagia; y al acto de hurganos la nariz, rinotilexis.

Todo el mundo se mofa cuando ve a alguien comerse los mocos. Me parece igual de desagradable ver comerse los mocos a alguien, que ver a un futbolista escupir en el campo de fútbol
Ahora bien, dejando a parte opiniones personales, lo que me extraña aún mas es que no se haya comentado que nosotros estamos continuamente tragándonos los mocos, sin necesidad de andar buscando con el dedo. ¿Y esto cómo es?

La nariz tiene una función PROTECTORA: eliminará las partículas extrañas, microbios y alérgenos del aire que respiramos. Normalmente, las partículas superiores a una micra se detienen en el interior de nuestra nariz (en la mucosa nasal). Estas partículas se adhieren (se pegan) a una "alfombra mucosa" de textura viscosa que recubre el interior de las fosas nasales. Por otra parte, las células que forman la mucosa de las fosas nasales tienen unos pelillos que se mueven llamados cilios,  y baten con una frecuencia 2 a 12 movimientos por minuto.

He hecho un dibujo, así lo veis mejor:


Gracias al movimiento ciliar y a la alfombra mucosa, las partículas avanzan hacia detrás. Es lo que denominamos transporte mucociliar: la capa mucosa se convierte en una cinta transportadora de partículas, que van hacia la parte más posterior de las fosas nasales, y de ahí a la faringe, donde se degluten. Este transporte puede tardar unos 10-15 minutos, más o menos a una velocidad media de 5 mm por minuto.


El transporte mucociliar ya está presente en el lactante, y su velocidad comienza a disminuir a partir de los 60 años. Las mujeres tenemos una velocidad ligeramente superior a la de los hombres, y hay una asimetría entre los dos lados de la nariz. La eficacia del sistema dependerá también de muchos factores externos: pH, temperatura, humedad, amplitud de la nariz, gases en el ambiente, entre otros.
Cuando hay una producción excesiva de mocos, como en los resfriados o en las alergias, se excederá la capacidad del transporte mucociliar y nos tendremos que sonar. Los excesivos mocos en la garganta que descienden desde la nariz (goteo posnasal o rinorrea posterior) es una causa frecuente de tos, sobre todo en niños.

Y lo que es más práctico, ¿qué puede pasar si andamos hurgándonos la nariz con el dedo?
  • Que dañemos la mucosa del interior de la nariz y tengamos una hemorragia (epistaxis). Aún más sabiendo que la mayoría de las epistaxis se producen por rotura de los vasos de la parte anterior de la nariz.
  • Que el traumatismo repetido y crónico del dedo en el mismo sitio produzca un perforación del tabique nasal, y que tengamos más epistaxis y formación de costras.
  • Que los niños puedan introducirse cualquier cuerpo extraño en la nariz
  • Y lo más probable: nos digan que somos unos guarros...

Bon appetit!

BIBLIOGRAFÍA
  • Becker W, Sarmiento Martínez X, Pfaltz CR. Otorrinolaringología: manual ilustrado. Madrid: Mosby/Doyma Libros; 1995.
  • Suárez Nieto C, Gil-Carcedo LM. Tratado de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello. Madrid: Médica Panamericana; 2007. 
  • Antonio Martínez Ruiz-Coello,, Andrés Ibáñez Mayayo, María Teresa Pinilla Urraca. Fisiología de la nariz y de los senos paranasales. Mecanismos de la olfacción. En: Libro virtual de formación en ORL. SEORL.

jueves, 15 de agosto de 2013

"Recuerdos de un cirujano": historias con nombre propio

Hace unas semanas me topé por casualidad en Amazon con el libro "Recuerdos de un cirujano", escrito por el neurocirujano asturiano Jose María Izquierdo Rojo. Podéis leer un breve currículum científico en este enlace.


El libro está compuesto por varios relatos cortos sobre casos clínicos reales, escritos en clave de humor, con altas dosis de humanidad y que invitan a la reflexión. Como dice José Luis Mediavilla en el prólogo: "Es un precioso libro que está escrito navegando entre el corazón y el cerebro, entre los afectos y la razón". 

Entre otras cosas, en el texto de presentan algunas de las dificultades a las que se enfrenta el cirujano residente, las decisiones difíciles que se nos presentan en el día a día, y la cara más humilde, sencilla y cercana de la cirugía. En ninguno de los relatos se deja de lado la condición humana del enfermo y del médico, refiriéndose a los pacientes como personas, con su personalidad, sus manías...en lugar de ser vistos como enfermedades o diagnósticos. Para los otorrinos hay incluso unas líneas dedicadas a la traqueotomía, que merecen su lectura. El libro finaliza con unas simpáticas anécdotas sobre la evolución de las técnicas quirúrgicas y algunas operaciones históricas.

Debo de reconocer que me he sentido identificada en muchas reflexiones del autor, y he disfrutado con cada uno de los relatos, a cuál más seductor y ameno.

Destaco unos extractos que a los cirujanos les serán muy familiares:

"Como tantas noches previas a intervenciones importantes, meditaba los pasos, los tiempos  y hasta los movimientos que tendría que hacer. Trataba de adivinar los escollos y de prever las dificultades que pudieran surgir"

"Aún tratándose de operaciones que hacemos con frecuencia, me gusta leer los libros de técnica quirúrgica y ojear las figuras correspondientes la noche antes. A pesar de que las páginas han sido leídas decenas de veces, a menudo encuentro detalles o consejos en los que no había reparado anteriormente y después resultan de gran utilidad".

Una ultima reflexión del libro:

"Lo malo no es no saber, sino no querer aprender".

Y añado:

"Nunca es tarde para CAMBIAR, MEJORAR o (des)APRENDER".

viernes, 9 de agosto de 2013

Otra entrada más sobre la otitis externa

Qué sería de un blog sobre Otorrinolaringología sin una entrada veraniega sobre otitis externa. Qué repetitivo, ¿no?

La Sociedad Americana de Otorrinolaringología, ha publicado en 2006 una guía de práctica clínica sobre el tratamiento de la otitis externa aguda bacteriana. El tratamiento inicial de elección para la otitis externa aguda no complicada son los antibióticos tópicos, asociados a antiinflamatorios y/o analgésicos. Se añadirán antibióticos orales para los casos en los que la inflamación se extiende a tejidos periauriculares, o el paciente tiene determinados factores de riesgo como diabetes, inmunodeficiencia o haber recibido radioterapia en la zona.


Aún sabiendo esto, aún vemos pacientes en consulta que han recibido sólo tratamiento con el antibiótico por vía oral. El tratamiento con antibióticos orales alarga el tiempo de resolución del cuadro cuando se compara con las gotas tópicas, y debería reservarse para los casos descritos anteriormente o para la incapacidad de aplicar gotas tópicas. En este estudio sobre las prácticas de médicos de Atención Primaria en el Reino Unido, se puede ver la gran variación en la práctica en el tratamiento de la otitis externa: sólo el 14% de los pacientes remitidos al especialista habían sido tratados únicamente con gotas tópicas, mientras que el 44% fueron tratados con gotas y con antibiótico oral.

Ya tenemos claro que el tratamiento de elección son las gotas de antibiótico, ¿pero qué gotas? Según esta revisión de la Cochrane, no parece haber diferencias entre utilizar un antibiótico tópico u otro, ni si es más efectivo utilizar gotas que lleven asociado un corticoide. Si hay perforación timpánica o el paciente tiene unos drenajes transtimpánicos, se sugiere la utilización de gotas que no ototóxicas. Si recordáis, ya hablamos en el blog de las gotas y los oídos perforados.

Hay que tener en cuenta que las gotas con aminoglucósidos, particulamente la neomicina, pueden producir hipersensibilidad en la piel del conducto (hasta en el 15% de los pacientes). Se manifiesta con prurito intenso, un rash maculopapular o eritematoso y ocasionales vesículas. Las gotas con benzocaína el tratamiento del dolor tampoco han demostrado ser beneficiosas, incluso se sugiere que limitan el contacto entre las gotas de antibiótico y la piel del conducto.

Si las gotas no pueden actuar, bien porque el conducto está repleto de secreciones o porque está completamente obliterado, el paciente puede ser remitido al especialista para la limpieza del conducto y/o para realizar una cura oclusiva. Habitualmente colocamos un Merocel® ótico o una gasa orillada. El Merocel® se expande dentro del conducto y actúa como vehículo para las gotas al empaparse en ellas. Solemos recitar al paciente en 48-72 horas para retirar el taponamiento, aunque muchas veces se cae solo al bajar la inflamación del conducto. En este artículo se las ingenian para pasarle unas sedas al Merocel® y fijarlas a la mejilla, para que sea el propio paciente el que se retire el taponamiento cuando lo indique el médico.


Es recomendable que los pacientes no se mojen el oído durante los siete o diez días que dura el tratamiento. Los nadadores de competición podrían volver a la piscina tras dos o tres días de tratamiento, con unos tapones para los oídos si el dolor se ha resuelto. Los pacientes con audífonos deberían de prescindir de ellos hasta que la otorrea haya desaparecido.


También podríamos recordar...
  • Especialmente en niños, la otorrea y el dolor persistente puede deberse a un cuerpo extraño.
  • El dolor y la inflamación que se extiende más allá del conducto auditivo externo, asociado a malestar general puede deberse a una pericondritis.
  • En pacientes mayores diabéticos, inmunodeprimidos o que hayan recibido radioterapia en la zona, ante la presencia de una otitis externa que no evolución bien, sobre todos si asocia parálisis de pares craneales, pensaremos en una otitis externa malina. Es característico la presencia de granulaciones/ulceraciones en el conducto.
  • En la otomicosis el síntoma predominante es el prurito, con menos edema de conducto. En la otoscopia se ve un material blancogrisáceo, espeso y grumoso.

Aprovecho para compartir esta fantástica exposición del tema de la otitis externa en 8 minutos.


BIBLIOGRAFÍA
  • McWilliams CJ, Smith CH, Goldman RD. Acute otitis externa in children. Can Fam Physician. noviembre de 2012;58(11):1222-4-
  • Schaefer P, Baugh RF. Acute otitis externa: an update. Am Fam Physician. 1 de diciembre de 2012;86(11):1055-61.
  • Rosenfeld RM, Brown L, Cannon CR, Dolor RJ, Ganiats TG, Hannley M, et al. Clinical practice guideline: acute otitis externa. Otolaryngol Head Neck Surg. abril de 2006;134(4 Suppl):S4-23.
  • Walton L. Otitis externa. BMJ. 2012;344:e3623.
  • Pabla L, Jindal M, Latif K. The management of otitis externa in UK general practice. Eur Arch Otorhinolaryngol. marzo de 2012;269(3):753-6.
  • Garas G, Persaud RAP. The modified Merocel(®) pope ear wick in severe acute otitis externa management. Clin Otolaryngol. febrero de 2012;37(1):85-6.

viernes, 2 de agosto de 2013

Mis fuentes de inspiración para el blog

Ahora que hace casi un año que escribo en el blog, toca hacer un poco de reflexión. Si en la entrada anterior he intentado hacer un resumen de la temática del blog en un tráiler, hoy os quería comentar algunas de las fuentes que han servido de inspiración para las entradas del blog.

Algo que me planteé cuando comencé el blog era si tendría ideas o temas sobre los que escribir. Pienso que quizás es una pregunta que todo bloguero se ha hecho alguna vez, y algo que teme: "¿Se me acabarán las ideas?". La respuesta es NO. Después de rodar un año, encuentras inspiración para crear contenido en infinidad de lugares, documentos y situaciones. Y cuanta más experiencia tienes, aún más puedes enriquecer tu entrada. En mi caso, muchas entradas han madurado y cogido cuerpo mientras corría, o haciendo largos en la piscina.


1. Lee las noticias, mantente al día. En cualquier tema de actualidad puedes encontrar una idea para escribir en el blog. Claro que no todos los días se habla de temas de Otorrinolaringología, pero también puedes encontrar alguna noticia enfocada del tal manera que te inspire para escribir sobre algo. Un ejemplo es la entrada más visitada del blog a día de hoy: la operación de Neymar. Otro ejemplo es esta entrada sobre Angelina Jolie.

2. Ojea los sumarios de las las revistas científicas que más te interesen. Tanto las revistas de la especialidad como si tienes alguna otra favorita. A parte de mantenerte actualizado, siempre encuentras algo que te llama la atención. Puedes comentar puntualmente algún artículo curioso, o algún protocolo, consenso o guía de práctica clínica. Te pongo este ejemplo de entrada y este.

3. Lee otros blogs. Estarás al día de lo que ocurre en la blogosfera y será una gran inspiración para tus entradas. Puedes comentar o adherirte a otras iniciativas, como aquí y aquí. A parte de leer, interactúa y comenta.

4. Comenta algún libro, película o aplicación informática que te haya gustado. Sin duda, mucha gente estará pensando en leer el libro o en ver la película. Si además, cae en tu blog y obtiene información precisa, contrastada y con un toque personal sobre lo que va a leer o ver, mejor que mejor. Un ejemplo lo tenéis en esta entrada y esta

5. Situaciones del día a día, en relación con el trabajo o no, que "han encendido la bombilla". Cualquier situación, procedimiento médico, reunión, congreso, charla, tuit, comentario en Facebook, puede despertar la idea para una entrada de tu blog. Seguro que tu vivencia, experiencia o manera de hacer algo, puede resultar interesante o ser de ayuda para lector. Fijo que que encuentras cosas originales que contar o explicar. Mira por ejemplo aquí y aquí.

¿Cuáles son vuestras fuentes de inspiración? Os animo a dejar comentarios.